domingo, 12 de abril de 2020

TALLER DE MÁSCARAS PARA 1°, 2° Y 3° GRADO


 Taller de máscaras

Pero…. ¿Que es una máscara?¿Para que sirven? ¿Cómo se hacen?..




Vamos a ir viendo durante este taller como las diferentes culturas durante la historia realizaban sus máscaras, que significado le daban y para que se utilizaban, también, se veremos las diferentes características y modos de construcción.


Empezaremos por las …..
Mascarás Africanas






Las máscaras africanas, eran una forma antigua de arte  que  elaboraban varias tribus para celebrar cultos religiosos y ceremoniales.
Las ceremonias de rituales, solían las máscaras representar a una deidad, que podía ser el espíritu de un antepasado, un ser mitológico,  un espíritu de algún animal o una fuerza que se considere más poderosa que el hombre mismo.
El bailarín que usaba  la máscara, a menudo entraba en un trance profundo para comunicarse con los antepasados o traer algún mensaje de los espíritus a las personas de las tribus.
También eran usadas para ritos de iniciación (el niño pasaba a ser adulto); en ritos para la cosecha y ritos funerarios.
Las máscaras africanas están hechas de diferentes materiales: diferentes tipos de madera, cuero, marfil, terracota, metal y diversos textiles. Generalmente las máscaras africanas, combinan características humanas y animales.
Acá te muestro algunos diseños de mascaras africanas:





Actividad:


Realiza una máscara africana con materiales reciclables que tengas en casa, ayúdate de cartones, bandejas de telgopor o de plástico, con sachet de leches, cartones de envases, vasitos de postrecitos, tapitas, hilos, etc…

(Envíame tus trabajos a primercicloplastica@gmail.com  subí las fotos, detalla en el mail nombre y apellido del alumno y en que grado está).

































No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.